Trastornos psicológicos

En este espacio explico, de manera sencilla y esquemática, en qué consisten los TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO.

Un grupo de trastornos que tienen inicio durante el período de desarrollo, es decir, durante la infancia o adolescencia. La clasificación está basada en el DSM-5.

Dibujos animados lindo cerebro | Vector Premium

Discapacidad intelectual: la persona muestra dificultades en el razonamiento, la resolución de problemas, los aprendizajes académicos y en el comportamiento adaptativo, limitando así la comunicación, la participación social y  la autonomía.

Trastornos de la comunicación:

  • Trastorno del lenguaje: dificultad en la adquisición y el uso del lenguaje hablado y escrito debido a deficiencias en la comprensión y producción. Mostrando un vocabulario reducido, una estructura gramatical limitada y un deterioro en el discurso.
  • Trastorno fonológico (dispraxia verbal): dificultad en la coordinación de los movimientos de la mandíbula, lengua y labios que hace que el habla sea poco inteligible e interfiera en la participación social y académica.
  • Trastorno en la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo): repetición frecuente o prolongación de ciertos sonidos o sílabas, pausas en medio de palabras o durante el habla y sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas.
  • Trastorno de la comunicación social (pragmático): dificultad para saludar, adaptarse al contexto social o a la persona que escucha, respetar el turno de palabra y entender las bromas.

Trastorno del Espectro Autista (TEA): dificultad en la comunicación e interacción social y en la adaptación del comportamiento en los diferentes entornos sociales. Anomalías en el contacto visual y la expresión facial y poco interés por las otras persona. Patrones repetitivos y ritualizados del comportamiento y de los movimientos e insistencia en la monotonía (rutinas). Intereses muy restringidos y perseverantes e hiper/hiporreactividad a los estímulos sensoriales (indiferencia al dolor o fascinación por las luces).

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que afecta a las actividades sociales y académicas/laborales. Parece no escuchar cuando se le habla, no acaba las tareas escolares, se distrae con estímulos externos, es incapaz de jugar tranquilamente o habla excesivamente, entre otros.

Trastornos específicos del aprendizaje: dificultades de aprendizaje por debajo de los esperado por la edad cronológica.

  • Dificultad en la lectura (dislexia): precisión de la lectura de palabras, velocidad o fluidez lectora y/o comprensión lectora.
  • Dificultad en la expresión escrita (disgrafía): corrección ortográfica, corrección gramatical y de la puntuación y/o claridad y organización de la expresión escrita.
  • Dificultad en matemáticas (discalculia): sentido de los números, memorización de operaciones aritméticas, cálculo y/o razonamiento matemático.